Qué supone para el acero y el hierro
En un contexto global cada vez más comprometido con la descarbonización, la Unión Europea ha dado un paso decisivo para reforzar su política climática y proteger la competitividad de su industria. Una de las medidas más relevantes en este sentido es el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM, por sus siglas en inglés), diseñado para garantizar que los esfuerzos de Europa por reducir las emisiones no se vean socavados por la deslocalización de la producción hacia países con normativas medioambientales más laxas.
¿Qué es el CBAM?
El Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM) es la nueva herramienta de la Unión Europea para abordar el riesgo de fuga de carbono. Su objetivo es garantizar que los productos importados estén sujetos a un precio del carbono equivalente al de los productos fabricados en la UE, donde las industrias deben cumplir con el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la UE (UE ETS).
En definitiva, el CBAM iguala las condiciones del mercado: impide que las importaciones más baratas y con una alta huella de carbono perjudiquen a los fabricantes europeos, quienes ya están pagando por sus emisiones. Lo consigue aplicando un coste por carbono a un grupo seleccionado de bienes importados, entre ellos, el acero y el hierro, que son especialmente relevantes para el sector de la energía eólica.
¿Qué importancia tienen el acero y el hierro en la industria eólica?
El acero y el hierro son materiales esenciales para la energía eólica. Se utilizan en torres, aspas, cimentaciones, estructuras y otros componentes, elementos que representan una parte significativa del carbono incorporado en un aerogenerador. Dado que el CBAM se aplica tanto a productos de acero y hierro en bruto como semiacabados, tendrá un impacto directo en la estructura de costes y en las decisiones de suministro de muchas empresas del sector eólico.
Si quieres saber si tu producto está afectado por el CBAM, puedes consultar la lista completa de bienes cubiertos en el Anexo I del Reglamento (UE) 2023/956. Este anexo detalla las categorías de productos por código NC, incluyendo artículos específicos de acero y hierro relevantes para la industria eólica.
Puedes leer el documento oficial aquí (el Anexo I comienza en la página 39).
Esta normativa podría orientar las decisiones de compra hacia:
- Proveedores establecidos en la UE, cuyas emisiones ya están sujetas al precio del carbono mediante el sistema EU ETS.
- Productores internacionales con baja huella de carbono, capaces de documentar y certificar la reducción de sus emisiones.
- Una mayor trazabilidad y mejora en los sistemas de reporte a lo largo de las cadenas de suministro globales.
Calendario: de la fase transitoria a la aplicación completa
El CBAM se está implementando por fases:
Fase transitoria (2023-2025):
Los importadores deberán reportar las emisiones incorporadas en los bienes cubiertos por el CBAM, pero aún no están obligados a pagar ningún ajuste económico.
Aplicación completa (a partir del 1 de enero de 2026):
Los importadores estarán obligados a adquirir certificados CBAM para cubrir las emisiones asociadas a sus productos importados.
¿Cómo se calcula el coste del CBAM?
Una vez que el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM) esté plenamente implementado, su coste se determinará mediante una fórmula de varios pasos que garantiza una aplicación justa y precisa del precio del carbono a los productos importados. El cálculo sigue el siguiente proceso:
- Determinar las emisiones incorporadas específicas
Se refiere a la cantidad real de CO₂, emitida durante la producción del bien importado, expresada en toneladas de CO₂ por tonelada de producto.
- Restar las emisiones que habrían estado cubiertas por asignaciones gratuitas en el EU ETS
Son las emisiones que un productor equivalente en la UE habría recibido de forma gratuita bajo el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión. Se calcula con la fórmula: Benchmark CBAM x Factor CBAM
Por ejemplo, el factor CBAM será del 97,5% en 2026 y disminuirá gradualmente en los años siguientes.
- Restar las emisiones ya sujetas a un precio del carbono fuera de la UE
Si el producto ya ha sido gravado bajo un sistema de fijación de precios del carbono en su país de origen, ese importe se deduce mediante la fórmula: Precio del carbono pagado x Emisiones cubiertas por ese precio.
- Aplicar el precio del certificado CBAM
Las emisiones restantes se multiplican por el precio de un certificado CBAM, que corresponde al precio vigente de los derechos de emisión del EU ETS (en euros por tonelada de CO₂).
- Multiplicar por la cantidad de bienes importados
Por último, la cifra resultante se multiplica por el volumen total de productos importados para determinar el coste total del CBAM.
¿Cuáles son los riesgos?
A pesar de su potencial, el CBAM también plantea una serie de desafíos:
- Incertidumbre regulatoria:
A mediados de 2025, aspectos clave como los valores de referencia (benchmarks) aún están pendientes de publicación definitiva.
- Complejidad en las cadenas de suministro:
Los proyectos eólicos implican largos plazos de ejecución y compras distribuidas a nivel global. El CBAM introduce un nuevo nivel de riesgo y cumplimiento normativo que las empresas deben considerar desde las fases iniciales.
- Carga administrativa:
La recopilación precisa de datos, su verificación y la gestión de certificados requerirán nuevos recursos y sistemas, especialmente por parte de los importadores.
¿Qué oportunidades ofrece el CBAM?
Aunque conlleva riesgos, el CBAM también abre oportunidades significativas:
- Mayor impulso para el abastecimiento con baja huella de carbono:
El acero europeo o el acero verde certificado gana competitividad frente a las importaciones con alta huella de carbono.
- Refuerzo de las cadenas de suministro locales:
El CBAM favorece la resiliencia industrial interna y se alinea con los objetivos más amplilos de la UE en materia de clima y seguridad económica.
Dónde encontrar más información
Si tu empresa importa o utiliza componentes de acero y hierro, -especialmente en sectores como el de la energía eólica- es el momento de prepararse. Puedes encontrar más información en:
Conclusión
El CBAM marca un punto de inflexión en la forma en que la UE alinea el comercio con su política climática. Para el sector eólico- tan dependiente del acero y el hierro-, esta regulación supone tanto un desafío en costes como una clara oportunidad para liderar la transición hacia un modelo industrial más limpio y justo.